Los trabajadores del Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte llevan adelante un abrazo al edificio para denunciar el vacimiento que realiza la gestión de Javier Milei.
En ésta semana comienza con nuevas protestas contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, que ahora focaliza sus recortes en el sector de la salud. Luego de que se supiera que no renovará 1.400 contratos, las y los trabajadores de la salud están en alerta.
Es el caso de los trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte, que llevan una lucha hace meses contra el vaciamiento de la institución. Hoy, realizan un abrazo al edificio debido a que más de 200 trabajadores del Bonaparte fueran despedidos.
«Porque vaciar es cerrar te esperamos este lunes 20 de enero a las 17 en la puerta del Hospital», comunicaron en la cuenta de instagram @enluchaelbonaparte, en la que denuncian las medidas de fuerza y el estado de situación.
«Invitamos a representantes de los hospitales y sectores en lucha por despidos, de la Secretaría de DDHH y Sitios de Memoria, organizaciones sindicales, sociales, de DDHH, políticas y de la cultura y a toda la comunidad», comentaron.
Por otra parte, la semana pasada, empleados del nosocomio también se pronunciaron contra el ajuste del Gobierno
Con la consigna «vaciar es cerrar», mantienen la permanencia este viernes en la institución. Además, se analizan nuevas medidas de fuerza de cara a la semana próxima.
En tanto, Trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte anunciaron una permanencia en el establecimiento frente al «nuevo intento de cierre vía despidos y vaciamiento».
Por otra parte, esta medida de fuerza tiene como origen los 1.400 despidos en el área de salud que encabezó el Gobierno nacional como parte de su plan de ajuste en el Estado. Por otra parte, ante la falta de respuestas, convocaron a un abrazo a la institución para el próximo lunes, aunque el horario no está confirmado todavía.
«Estamos en total estado de alerta y organización. Los despidos que llegaron ya alcanzan casi la mitad de los trabajadores del Hospital», indicaron en un comunicado vía redes sociales los trabajadores. «Vamos a necesitar nuevamente tu apoyo para resistir el ataque a la salud pública», dijeron.
Al mismo tiempo, la problemática en el área de salud es amplia y los sectores afectados son diversos. Días atrás las sociedades científicas, colectivos de pacientes y organizaciones gremiales realizan un «abrazo a la salud pública» en la puerta del Ministerio de Salud en reclamo de la entrega inmediata de medicación a pacientes oncológicos, entre otras exigencias.
Asimismo, el principal reclamo fue el «cumplimiento inmediato del fallo que ordena a la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic) la regularización inmediata de la entrega de medicación a pacientes oncológicos y con enfermedades de baja frecuencia».
A la vez, exigieron el cese del «ajuste brutal» que el Gobierno de Javier Milei está llevando adelante en materia de salud pública, denunciaron a través de un comunicado. También se rechazará la disolución de las direcciones de HIV, tuberculosis, lepra y hepatitis que llevó adelante el Gobierno la semana pasada al cerrar las coordinaciones que «elaboraban políticas públicas para las áreas destinadas a contener a personas que padecen dichas enfermedades».