La Ciudad ofrece novedosos recorridos patrimoniales para aquellos que quieran conocer más sobre su historia y cultura. No podes perder la oportunidad de explorar la riqueza patrimonial de la Ciudad a través de estos emocionantes recorridos
Todas las actividades que se ofrecen son de acceso libre y gratuito.
Visita al museo histórico de salud mental del hospital José T. Borda “Historias, ideas y locura” (actividad eventual en conjunto con el hospital)
“aBORDAr: historias, ideas y locuras” es el recorrido guiado al Museo Histórico de Salud Mental del Hospital José T. Borda. En ella te contamos sobre la historia de la salud mental y las ideas que propiciaron su tratamiento. También observamos la historia del antiguo Hospicio de las Mercedes a través de cientos de objetos recuperados y recorremos pabellones patrimoniales como el Amable Jones (1905), el del Laboratorio (1899) y el Lavadero.
Cupo: 30 personas.
Jueves 20/03, 10 h.
A cargo de Carlos Dellacasa (Hospital Borda) y Fabio Ares.
No se suspende por lluvia.
Duración: 2 h
Inscripción a partir del viernes 07/03 a las 11 h.
Visita al museo histórico de salud mental del hospital José T. Borda “Historias, ideas y locura” (actividad eventual en conjunto con el hospital)
“aBORDAr: historias, ideas y locuras” es el recorrido guiado al Museo Histórico de Salud Mental del Hospital José T. Borda. En ella te contamos sobre la historia de la salud mental y las ideas que propiciaron su tratamiento. A la vez, observamos la historia del antiguo Hospicio de las Mercedes a través de cientos de objetos recuperados y recorremos pabellones patrimoniales como el Amable Jones (1905), el del Laboratorio (1899) y el Lavadero.
Cupo: 30 personas.
Jueves 27/03, 10 h.
A cargo de Carlos Dellacasa (Hospital Borda) y Fabio Ares.
No se suspende por lluvia.
Duración: 2 h
Inscripción a partir del viernes 07/03 a las 11 h.
Actividades del Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología Dr. Mario Jorge Silveira
Sitio La Cisterna: un nuevo horario Martes a Viernes de 13 a 18hs. Sábado, Domingo y feriado 11 a 18 hs. Visitas guiadas publico general de Martes a Domingos 16 hs. hasta completar aforo de 50 personas
Joyas del Casco Histórico
En participación con la gerencia de Casco Histórico nos sumamos a su programa Joyas del Casco Histórico que propone visitar diferentes museos, edificios e instituciones que son verdaderas joyas arquitectónicas y culturales de nuestra ciudad.
Sin inscripción.
Miércoles 05/03, 16 h
A cargo de Eva Bernat y Mónica Cando.
Duración 1 h
Cupo: 50 personas.
Sitio arqueológico La Cisterna. Moreno 550.
No se suspende por lluvia.
Ciclo de charlas sobre historia de los barrios de la ciudad: Caballito
Organizado por el Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural en participación con la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin cupo – Sin inscripción.
Jueves 06/03, 17 h
A cargo de Leonel Contreras, Marina Bussio y Carlos Susini (Junta de Estudios Históricos del Caballito)
Duración: 2 h.
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna).
No se suspende por lluvia.
Mirador 360 en La Cisterna
En participación con el Programa Miradores, te invitamos a descubrir desde el cielo de Moreno 550, historias, anécdotas y personajes de Buenos Aires.
Cupo: 20 personas.
Jueves 13/03, 15 h
A cargo de Sandra Cafarelli.
Duración: 1 h
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna).
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del viernes 7 de marzo a las 11 h
Presentación de libro: Paseos Pedagógicos Planificación y Desarrollo de Salidas
La autora denomina al «paseo pedagógico» como un viaje hacia otro espacio, que busca generar múltiples conocimientos en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un viaje físico y real desde la escuela, para volver a ella.
Sin inscripción.
Cupo: 50 personas.
Jueves 13/03, 17 h
A cargo de Patricia Guijarrubia.
Duración: 1.30 h.
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna).
No se suspende por lluvia.
Ciencia en La Cisterna
Se Inaugura este nuevo ciclo que permitirá una vez al mes el encuentro con investigadores que aportan al conocimiento de nuestra ciudad. En el mes de la mujer presentaremos la char-la Naturalistas: Historias de mujeres científicas, talentosas y rebeldes.
Sin inscripción.
Cupo: 50 personas.
Jueves 20/03, 17 h
A cargo de Julia D’Angelo.
Duración: 1 h.
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna).
No se suspende por lluvia.
Las damas de Rosas: historias y secretos de Moreno 550
Las Mujeres que habitaron un mismo so-lar en diferentes épocas dejando una huella en la historia de nuestro país. Experiencia guiada basada en una investigación histórica.
Sin inscripción.
Cupo: 40 personas.
Martes 25 de marzo, 17 h
Viernes 28 de marzo, 11 y 16 h
A cargo de Marina Cirigliano.
Duración: 1 h.
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna).
No se suspende por lluvia.
Historias encadenadas Cisterna/Aduana de Taylor
La Cisterna es un impulsor para conocer la historia del entorno fundacional que la rodea.
Cupo: 40 personas.
Miércoles 26 de marzo, 16 h
A cargo de Sandra Guillermo, Eva Bernat, Horacio Padula.
Duración: 1.30 h
Dirección: Moreno 550 (Sitio arqueológico La Cisterna).
No se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del Sábado 15 de marzo a las 8 h
Visita guiada al sitio Barraca Peña
Este ciclo desarrolla un recorrido que integre los tres hitos histórico-arqueológicos que reúne el complejo arquitectónico denominado “Barraca Peña”, compuesto por la barraca propiamente, el pecio Zen City y la reciente puesta en valor del almacén “El Triunfo”, el hilo conductor se centrará en la relación de estos con el ambiente portuario que los enmarca.
Sin inscripción.
Cupo: 40 personas.
Sábado 15 de marzo, 16 h
A cargo de Sandra Guillermo, Eva Bernat, Horacio Padula.
Duración: 1 h
Dirección: Av. Don Pedro de Mendoza 3003 (Sitio arqueológico Barraca Peña).
No se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del Sábado 8 de marzo a las 8 h
Visita guiada al sitio Sitio La Noria
Este lugar es el único lugar en la Ciudad donde se han descubierto restos de vida prehispánica. El último viernes del mes te invitamos a un recorrido que propone descubrir relictos de paisaje nativo para transportarnos en el tiempo y entender el contexto en el que se produjeron los hallazgos y la manera en que vivieron los primeros habitantes de Buenos Aires.
Cupo: 40 personas.
Viernes 28 de marzo, 11 h
A cargo de Ulises Camino y Horacio Padula
Duración: 2 h
Dirección: Av. Gral. Paz 11.750 (Sitio arqueológico La Noria).
Se suspende por lluvia.
Inscripción a partir del Sábado 15 de marzo a las 8 h