La legisladora de Unión por la Patria (UxP) Claudia Neira informó que Kip Prococol integra el Comité Blockchain de la Ciudad, además la gestión de Jorge Macri auspició el Tech Forum, evento que reunió a los involucrados en la estafa que impulsó desde sus redes el Presidente, Javier Milei.
Desde la oposición de la Ciudad de Buenos Aires alertaron sobre las vinculaciones que mantiene la gestión porteña con las empresas que desarrollaron la estafa de las criptomonedas que involucró desde sus redes sociales como promotor al Presidente de la Nación, Javier Milei.
La legisladora porteña de Unión por la Patria, Claudia Neira, compartió una nota de La Nación Plus (LN+) donde se expone que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) mantiene relaciones con las empresas que provocaron la estafa. En principio, desde el seis de enero Kip Protocol integra el COmité Blockchain de la Ciudad.
Además, según informó el periodista Hugo Alconada Mon, la gestión porteña auspició el Tech Forum, «un evento que se desarrolló a puertas cerradas y levantó suspicacias entre los expertos locales del sector tecnológico».
Por ello, la diputada del peronismo porteño sentenció que «ambas cuestiones merecen respuestas», por lo que anticipó que pedirán que «las desvinculen y den explicaciones», aunque reconoció que «por ahora no hay respuestas» por parte de Jorge Macri.
«Desde la legislatura vamos a pedir explicaciones y la total dessvinculación de la Ciudad. respecto a las empresas relacionadas a esta estafa», enfatizó Neira.
Javier Milei recomendó la criptomoneda $LIBRA y horas después se desplomó
El Presidente recomendó en sus redes la criptomoneda $LIBRA y aseguró que promovería «el desarrollo de la economía argentina». Sin embargo, horas después la moneda se desplomó.
El presidente de la Nación, Javier Milei, se vio envuelto en un escándalo luego de promocionar en sus redes sociales una criptomoneda llamada $LIBRA. La recomendación sorprendió tanto a la política como al mundo cripto, especialmente al ver que un mandatario hacía un endorsement de un emprendimiento de estas características. El token alcanzó un pico de casi 5.000 dólares tras la difusión, pero pronto se desplomó a menos de un dólar, generando una ola de críticas y dudas sobre su legitimidad.
Ante el revuelo, Milei tuvo que aclarar su posición a través de un nuevo mensaje en sus redes. «Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna», expresó el jefe de Estado en su cuenta de X. Además, detalló que no estaba «interiorizado de los pormenores del proyecto» y que, tras hacerlo, decidió «no seguir dándole difusión» y borrar su publicación.
La polémica se desató después de que Milei compartiera un mensaje que decía: «La Argentina Liberal sigue creciendo!!! Este proyecto privado tiene como objetivo promover el desarrollo de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mundo quiere invertir en Argentina». Este tweet, además, fue replicado en sus historias de Instagram, donde contenía un enlace a un sitio web llamado *vivalalibertadproject.com*, que aseguraba estar destinado a impulsar la economía del país.
En su descargo, Milei no solo desmintió su vínculo con el emprendimiento, sino que también lanzó un duro mensaje a sus detractores. «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo», agregó, reafirmando su postura frente a los ataques. El mensaje fue rápidamente respaldado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo reposteó en sus propias redes.