En el cruce de Santa Fe y Bullrich las veredas se ensancharán y se cronstruirá un polo gastronómico, aparte de un proyecto con residencias, oficinas y un hotel en el que ya compraron americanos, indios y venezolanos
Tiene que ver con una de las esquinas más famosas de Buenos Aires: en el cruce de Santa Fe y Bullrich, a metros de la Avenida del Libertador y justo en el límite con algunas de las áreas más trendy de la ciudad, como Palermo Hollywood, avanza un proyecto de usos mixtos que será clave en la integración de todos “los palermos”. A la vez, será un epicentro de encuentro en ese barrio de la Ciudad.
Asimismo, el emprendimiento de US$75 millones de inversión se construye sobre un lote de 2500 metros cuadrados y casi 65 metros de frente en la avenida Santa Fe al 4600 -a pasos de la calle Godoy Cruz- promete departamentos, un hotel, oficinas y hasta un polo gastronómico.
De qué trata el proyecto
El proyecto que se denominará Nómada Palermo tendrá 14 pisos y cambiará la fisonomía del espacio público: se ensancharán hasta un 100% las veredas que pasarán de tener 6 a 12 metros, se intervendrá el bajo puente y se renovará el mobiliario urbano, consolidando así el proceso de transformación que viene atravesando el barrio. “Esta en una de las manzanas mejor conectada de la ciudad y una zona con potencial de crecimiento, impulsado por proyectos como el Distrito Arcos y el polo científico. Es un área que cambió radicalmente en los últimos años, y creemos que esta obra contribuirá a consolidarla aún más”, sostiene Alex Sakkal, uno de los directores del Grupo Nómada, la desarrolladora que hasta ahora se había focalizado en edificios de oficinas.
A la vez, el grupo compró la primera parcela en una subasta de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019, en la que pagó poco más de US$6 millones. Más tarde, los desarrolladores arrancaron negociaciones casi quirúrgicas que demandaron casi dos años para adquirir otros tres lotes aledaños, claves para poder levantar un emprendimiento de esta envergadura.
Asimismo, serán 183 unidades residenciales de entre uno y cuatro ambientes, 154 unidades de apart hotel, 2000 m² de oficinas, 700 m² de locales gastronómicos, un parking comercial con servicio de alquiler de autos y hasta el primer edificio Wellness x Megatlon del país, integrando una propuesta que fusiona el bienestar físico, mental y comunitario con spa y un gimnasio operado por la cadena. Aparte de aproximadamente 1600 m² de amenities pensados para el bienestar que incluyen desde una terraza vegetada de 800 m², piscina con borde infinito, salón de eventos, cowork, salones gourmet y espacios recreativos para chicos. “La presencia de un hotel dentro del proyecto elevará la experiencia cotidiana de quienes vivan. Diseñamos accesos totalmente independientes para residencias, hotel y oficinas, asegurando una convivencia armónica entre los distintos usos”, indica Sakkal. Al mismo tiempo, las plantas corporativas ocuparán los tres primeros pisos del emprendimiento, mientras que el hotel – con el que se quedarán los desarrolladores- representan la mitad de los metros cuadrados. “No se trata de tener solo áreas comunes sino también de dar servicios”, agrega el desarrollador.
Por otra parte, en la misma línea, Andrés Neumann, cofundador y CEO de la empresa, explica que “lo que más nos importa de un edificio empieza cuando está terminado: cómo se vive, cómo se usa, qué aporta al día a día de su gente. Este emprendimiento fue concebido desde ese lugar, pensando en el bienestar real de quienes lo habiten”. Por otra parte, hasta diseñaron una “biblioteca de cosas”. ¿Qué significa esto? Un espacio al que todos los vecinos podrán acceder a herramientas, a una aspiradora de vapor, un comprensor para inflar las gomas de las bicicletas, impresora o todos aquellos elementos que las familias suelen necesitar en algún momento y no tienen. “Hay que aprovechar los principios de la economía compartida”, indica.